Hoy queremos traeros esta grata noticia: nuestro apreciado Gerhard Eger ha publicado el pasado 3 de marzo un pequeño librito de 81 páginas, fruto del proyecto en el que llevaba trabajando desde hacía tiempo reuniendo en un único volumen todo lo necesario para poder cantar la hora canónica de Completas de todos los días del año litúrgico según el Oficio Romano Tradicional previo a 1911, esto es, el que se encuentra en los Breviarios de la Iglesia Romana ¡desde 1568! Y, todo sea dicho, ha tenido el detallazo de regalarle uno a un servidor, gracias a lo cual ¡con mucho gusto podemos mostrároslo en detalle!
El contenido
Todos los textos bilingües latín-castellano del oficio de Completas según el Breviario romano de 1568: salmos notados, antífonas, himno, responsorio breve, etc., y con su melodía en notación gregoriana con la puntuación rítmica de Solesmes ―¡lo cual es muy de agradecer!―; anotemos que las melodías se basan en aquellas del Antifonal romano de 1912.
También incluye un Proemio que explica el valor y significación mística de completas extraído del libro «Asistencia de los fieles a los divinos oficios y misas del año» de Juan Elías Gómez de Terán, allá por el 1736; un apartado de notas ceremoniales para la correcta recitación en coro, y todas las melodías propias del himno «Te lucis», junto con todos los oficios especiales que se dicen durante el Triduo Pascual y la Octava de Pascua.
El aspecto visual
Es, en pocas palabras, un librito con toda la elegancia de un breviario antiguo:
- Unas tipografías muy bien escogidas, muy elegantes y acordes al uso.
- Impresión a dos tintas, negro y rojo.
- Letras capitales decoradas.
- Imágenes de adorno e ilustraciones sacadas de breviarios y misales antiguos.
- Textos bien espaciados y con buen tamaño de letra.